
Loco por ella es una película española de comedia romántica estrenada en 2021, dirigida por Dani de la Orden y disponible en Netflix. Protagonizada por Álvaro Cervantes y Susana Abaitua, la cinta combina humor, romance y un enfoque sensible sobre la salud mental, ofreciendo una historia fresca que equilibra risas con momentos emotivos. Basada en un guion de Natalia Durán y Eric Navarro, la película destaca por su mensaje de aceptación y su retrato humano de las personas con trastornos mentales.
Sinopsis
La trama sigue a Adri (Álvaro Cervantes), un periodista que vive una noche de pasión con Carla (Susana Abaitua), una mujer espontánea y enigmática, tras un encuentro casual en un bar. Lo que parecía una aventura de una noche se complica cuando Adri descubre que Carla está internada en un centro psiquiátrico debido a sus problemas de salud mental, específicamente un diagnóstico de trastorno bipolar. Decidido a volver a verla, Adri se interna voluntariamente en el mismo centro, fingiendo tener un trastorno para infiltrarse.
En el centro, Adri no solo se reencuentra con Carla, sino que también conoce a un grupo de pacientes excéntricos pero entrañables, como Saúl (Luis Zahera), Marta (Aixa Villagrán) y Tina (Paula Malia), cada uno lidiando con sus propios desafíos. A medida que Adri se involucra en sus vidas, su plan inicial de conquistar a Carla evoluciona en una jornada de autodescubrimiento, donde aprende sobre empatía, amor verdadero y los estigmas que rodean la salud mental. La película mezcla momentos hilarantes con reflexiones profundas sobre la aceptación de uno mismo y de los demás.
Temas principales
Loco por ella aborda temas relevantes con un enfoque accesible y humano:
- Salud mental: La película desmitifica los trastornos mentales, mostrando a los pacientes como personas con sueños, miedos y personalidades únicas, en lugar de reducirlos a sus diagnósticos.
- Amor y autenticidad: La relación entre Adri y Carla se basa en aceptarse mutuamente con sus imperfecciones, cuestionando las idealizaciones del amor romántico.
- Empatía y comunidad: Los personajes del centro psiquiátrico forman una familia improvisada, destacando la importancia de la conexión humana.
- Crecimiento personal: Adri pasa de ser impulsivo y algo egoísta a comprender el valor de la paciencia y la vulnerabilidad.
Actuaciones y dirección
Álvaro Cervantes ofrece una actuación carismática y versátil como Adri, capturando tanto el humor de sus planes alocados como la ternura de su evolución emocional. Susana Abaitua brilla como Carla, aportando una mezcla de intensidad, vulnerabilidad y carisma que hace que su personaje sea inolvidable. El reparto secundario, especialmente Luis Zahera y Aixa Villagrán, añade un toque de humor y calidez, con personajes que se ganan el cariño del público.
La dirección de Dani de la Orden es ágil y equilibrada, combinando el tono ligero de la comedia romántica con momentos más serios sin caer en el melodrama. La película utiliza colores vivos y una banda sonora pop, con canciones como “Loco” de Enrique Iglesias, para reforzar su energía optimista. Aunque algunos críticos señalaron que ciertos clichés del género y un final algo predecible restan originalidad, el enfoque en la salud mental y la química entre los protagonistas compensan estas críticas.
Impacto cultural
Loco por ella fue bien recibida en Netflix, alcanzando el top 10 en varios países tras su estreno el 26 de febrero de 2021. La película fue elogiada por su tratamiento respetuoso de la salud mental, un tema que rara vez se aborda en comedias románticas, y por su capacidad para entretener mientras fomenta la empatía. Organizaciones de salud mental en España destacaron su contribución a la desestigmatización de los trastornos psiquiátricos, aunque algunos espectadores señalaron que ciertos aspectos del centro psiquiátrico podrían parecer idealizados.
La cinta también consolidó a Álvaro Cervantes y Susana Abaitua como talentos destacados del cine español, y su éxito en streaming demostró el atractivo global de las producciones españolas en plataformas como Netflix. Aunque no tuvo el impacto masivo de otras comedias románticas como A través de mi ventana, su mezcla de humor, romance y mensaje social la convirtió en una favorita para quienes buscan historias con sustancia.
Conclusión
Loco por ella es una comedia romántica que va más allá de los clichés del género, ofreciendo una historia divertida, conmovedora y con un mensaje poderoso sobre la salud mental y la aceptación. Con un reparto carismático, una dirección sólida y un equilibrio entre risas y reflexión, la película es una opción ideal para quienes buscan un romance ligero pero significativo. Disponible en Netflix, Loco por ella es perfecta para una noche de entretenimiento con un toque de corazón y esperanza.